Solicita tu primera cita gratis
Periodoncia
La diabetes y su impacto en la salud dental

Publicado por Dr. Florencio García Nieto el diciembre 18, 2024

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a más de 422 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque comúnmente se asocia con complicaciones cardiovasculares, renales o visuales, su impacto en la salud bucodental es igualmente importante y muchas veces subestimado.

Impacto de la diabetes en la salud bucodental

La diabetes altera múltiples funciones del organismo, y la salud oral no es la excepción. Uno de los principales efectos es la disminución del flujo salival, provocando boca seca (xerostomía). Esta falta de saliva facilita la acumulación de bacterias y eleva el riesgo de infecciones, caries y mal aliento.

Además, la diabetes compromete el sistema inmunológico, haciendo que las encías sean más susceptibles a inflamaciones e infecciones. Por eso, los pacientes diabéticos tienen hasta tres veces más probabilidades de desarrollar enfermedades periodontales, como la gingivitis o la periodontitis.

Estos trastornos inflamatorios se deben a una respuesta inmunitaria exagerada ante la placa bacteriana, lo que dificulta la curación de los tejidos y puede llevar a la pérdida de piezas dentales si no se trata a tiempo. Por ello, es recomendable visitar un periodoncista profesional una vez tengas el diagnostico del endocrino respecto a la diabetes.

¿Necesitas una primera consulta totalmente Gratis?

En Dentin ofrecemos una primera visita totalmente gratis para realizar un diagnóstico inicial y ofrecerte el mejor tratamiento posible

Principales problemas dentales asociados a la diabetes

Entre los problemas más frecuentes en personas con diabetes se encuentran:

  • Enfermedad periodontal: Es la afección más común. Se manifiesta en forma de encías inflamadas, sangrantes y retraídas. En fases avanzadas, puede destruir el hueso que sostiene los dientes.
  • Caries dentales: La sequedad bucal y el desequilibrio en los niveles de glucosa pueden favorecer la aparición de caries, incluso en personas que mantienen una higiene dental adecuada.
  • Candidiasis oral: Se trata de una infección por hongos (Candida albicans) que se desarrolla más fácilmente en ambientes secos y con alteraciones inmunológicas, condiciones frecuentes en personas diabéticas.
  • Boca seca: Además de favorecer infecciones, puede generar molestias al masticar, hablar o tragar, afectando directamente la calidad de vida del paciente.

Todos estos trastornos pueden retroalimentarse entre sí, empeorando el pronóstico tanto bucal como metabólico si no se realiza un abordaje adecuado.

Señales de alerta y síntomas comunes

Detectar a tiempo los signos de enfermedad bucodental es clave, especialmente en personas con diabetes. Algunas señales de alerta incluyen:

  • Encías inflamadas o enrojecidas.
  • Sangrado al cepillarse o usar hilo dental.
  • Dientes flojos o movilidad dental.
  • Mal aliento persistente.
  • Dolor o sensibilidad en las encías.

Si eres diabético y notas alguno de estos síntomas, es fundamental acudir cuanto antes a tu odontólogo en Madrid o tu dentista de confianza para una evaluación profesional.

Prevención y cuidados dentales para personas con diabetes

El mejor tratamiento es la prevención, y esto implica incorporar una serie de hábitos en el día a día:

  • Controlar los niveles de glucosa en sangre: Una diabetes mal controlada agrava los problemas bucales.
  • Mantener una higiene bucal meticulosa: Cepillado dos o tres veces al día, uso diario de hilo dental y enjuague sin alcohol.
  • Evitar el tabaco: Este hábito empeora la salud de las encías y reduce la eficacia de los tratamientos.
  • Beber abundante agua: Hidratarse es la mejor forma para combatir la sequedad bucal.
  • Realizar revisiones regulares al dentista: Acudir al dentista al menos dos veces al año o según indicación profesional.

Estas medidas ayudan a prevenir complicaciones dentales y a mejorar el control glucémico general.

Importancia de la colaboración entre dentistas y endocrinólogos

La diabetes requiere una gestión integral, y eso incluye la salud oral. La colaboración entre odontólogos, higienistas dentales y endocrinólogos es clave para garantizar un abordaje completo del paciente.

Un dentista informado sobre el estado metabólico del paciente puede ajustar tratamientos, mientras que el endocrinólogo, al conocer la condición oral del paciente, puede detectar señales de descompensación metabólica antes de que se reflejen en análisis clínicos.

En nuestra clínica dental en Barrio Salamanca, trabajamos de formu conjunta con los médicos de nuestros pacientes para ofrecer la mejor atención a nuestros clientes. Ya que esta sinergia entre profesionales mejora el control de la diabetes y la salud bucodental, reduciendo complicaciones y aumentando la calidad de vida.


El Dr. Florencio García Nieto es Licenciado en Medicina y Odontología, especializado en Implantología con formación en el Misch Implant Institute y un Diploma Europeo en Implantología. Miembro de la Sociedad Española de Implantología y galardonado con la Medalla de Oro del Foro Europa, combina experiencia, innovación y compromiso con la salud oral.
Ver perfil en Doctoralia