Solicita tu primera cita gratis
Estética dental
Flujo digital en la clínica dental

Publicado por Dr. Florencio García Nieto el diciembre 16, 2024

El flujo digital en odontología es un proceso completamente informatizado que abarca desde la toma de registros del paciente hasta la fabricación de restauraciones dentales. Sustituye los métodos tradicionales por tecnologías como escáneres intraorales, software de diseño asistido por ordenador (CAD) y herramientas de fabricación digital (CAM), incluyendo fresadoras y impresoras 3D.

Este sistema ha revolucionado la forma en que se diagnostican, planifican y ejecutan los tratamientos. La digitalización permite trabajar con archivos virtuales en lugar de modelos físicos, reduciendo el margen de error, acelerando los tiempos de trabajo y mejorando la comunicación entre clínica y laboratorio. Además, ofrece al paciente una visión clara de su tratamiento desde el primer momento, generando mayor confianza y satisfacción.

Gracias al flujo digital, se ha logrado integrar precisión, agilidad y personalización en cada paso del tratamiento odontológico, consolidándose como una herramienta imprescindible en la práctica dental moderna y en nuestra clínica dental en Barrio Salamanca más todavía.

¿Necesitas una primera consulta totalmente Gratis?

En Dentin ofrecemos una primera visita totalmente gratis para realizar un diagnóstico inicial y ofrecerte el mejor tratamiento posible

Componentes clave del flujo digital

El flujo digital se compone de varias herramientas interconectadas que permiten llevar a cabo un tratamiento dental de forma integral, precisa y completamente digital. A continuación, explicamos sus elementos esenciales:

Escaneo intraoral

El escaneo intraoral es la puerta de entrada al flujo digital. Utiliza dispositivos ópticos avanzados que capturan imágenes tridimensionales de la cavidad oral, eliminando la necesidad de impresiones tradicionales con pastas o moldes de escayola.

Estos escáneres generan modelos digitales en tiempo real, permitiendo visualizar con gran detalle la dentición del paciente. El proceso es rápido, cómodo e indoloro, lo que mejora notablemente la experiencia del paciente y reduce errores en la toma de registros.

Además, los archivos generados pueden enviarse de forma inmediata al laboratorio dental, agilizando la fabricación de prótesis, alineadores o restauraciones. Esta herramienta ha supuesto un gran avance tanto en eficiencia clínica como en precisión diagnóstica.

Software de diseño asistido por computadora (CAD)

Una vez capturada la información digital, el siguiente paso es el diseño de las restauraciones mediante software CAD. Estos programas permiten al odontólogo o técnico diseñar prótesis dentales totalmente personalizadas, adaptadas a la anatomía y necesidades funcionales y estéticas del paciente.

El software CAD ofrece una interfaz intuitiva y detallada, que posibilita realizar ajustes micrométricos, simular oclusiones y prever resultados antes de fabricar la restauración. Además, se integra fácilmente con escáneres y fresadoras, garantizando una transición fluida entre las etapas del flujo digital.

Gracias al diseño digital, se reduce el margen de error, se acortan los plazos de trabajo y se obtienen restauraciones con una calidad y precisión sin precedentes.

Fabricación asistida por computadora (CAM)

Una vez completado el diseño, se inicia la fabricación de la restauración mediante sistemas CAM. Este proceso se realiza utilizando fresadoras de alta precisión o impresoras 3D, que permiten crear piezas a medida con materiales como cerámica, zirconio o resinas compuestas.

El proceso CAM elimina los pasos manuales del método tradicional, reduciendo la variabilidad en el resultado final. Además, permite producir restauraciones en menos tiempo, con acabados de alta calidad y excelente ajuste.

La automatización y control del proceso garantizan resultados consistentes, estéticos y duraderos, que satisfacen tanto a nosotros, los profesionales, como a nuestros pacientes.

Beneficios del flujo digital en odontología

La implementación del flujo digital ofrece múltiples ventajas en la práctica clínica dental diaria:

  • Precisión diagnóstica: Gracias al escaneo intraoral y al diseño CAD, se obtienen registros exactos y detallados, lo que permite una planificación más precisa.
  • Mayor rapidez en los tratamientos: Se reducen los tiempos de producción al eliminar el transporte físico de modelos y simplificar los procesos de laboratorio.
  • Mejor comunicación clínica-laboratorio: El envío digital de archivos agiliza la interacción entre el odontólogo y el técnico dental, optimizando tiempos y resultados.
  • Menor margen de error: La digitalización reduce las imprecisiones en cada etapa del tratamiento, mejorando la calidad final de las restauraciones.
  • Mejora en la experiencia del paciente: El procedimiento es más cómodo y menos invasivo. Además, el paciente puede visualizar su tratamiento y participar activamente en el proceso.
  • Prótesis personalizadas y mejor adaptadas: Al estar diseñadas y fabricadas a medida, las restauraciones se ajustan con gran precisión a la boca del paciente, garantizando estética, funcionalidad y durabilidad.

Fases de la implementación del flujo digital en la práctica clínica

Evaluación de necesidades y planificación

Antes de implementar un flujo digital, es fundamental realizar un análisis de la práctica clínica para identificar qué áreas pueden beneficiarse más de la digitalización. Esta evaluación debe contemplar tanto el tipo de tratamientos realizados como las necesidades específicas del equipo y los pacientes.

Una buena planificación permite establecer objetivos claros, seleccionar las tecnologías adecuadas y garantizar una transición fluida al entorno digital, sin interferencias en la operativa diaria.

Formación y capacitación del personal

La adopción de nuevas tecnologías implica un cambio de mentalidad y requiere formación específica. Es esencial que todo el equipo clínico reciba capacitación en el uso de escáneres intraorales, software CAD y equipos CAM. Por ejemplo, todos nuestros odontólogos en Madrid están formados y cuentan con la capacidad de realizar esta maniobra.

Una correcta formación no solo asegura el uso eficiente de las herramientas, sino que también mejora la comunicación interna, optimiza los tiempos de trabajo y reduce errores por mal uso.

Integración con flujos de trabajo existentes

El éxito del flujo digital también depende de su capacidad para integrarse sin fricciones con los procedimientos actuales de la clínica. Para ello, es importante seleccionar tecnologías compatibles entre sí, así como establecer protocolos que unifiquen las nuevas herramientas con las rutinas existentes.

La adaptación progresiva permite mantener la calidad del servicio durante el proceso de digitalización, evitando interrupciones en la atención al paciente.

Desafíos y consideraciones

Aunque el flujo digital ofrece múltiples beneficios, su implementación también presenta ciertos retos que deben ser considerados:

  1. Inversión inicial: La adquisición de equipos digitales como escáneres, software CAD/CAM y fresadoras supone una inversión importante. Sin embargo, a largo plazo, se traduce en una mejora de la rentabilidad y la eficiencia de la clínica.
  2. Curva de aprendizaje: El personal necesitará tiempo y formación para adaptarse a las nuevas herramientas. La dedicación inicial se compensa con una mejora en la calidad del trabajo y la experiencia del paciente.
  3. Mantenimiento tecnológico: Los equipos digitales requieren actualizaciones, mantenimiento y, en ocasiones, soporte técnico especializado. Es importante contar con proveedores fiables y un plan de soporte técnico.
  4. Gestión del cambio: La transición hacia lo digital puede generar resistencia. Implicar al equipo en el proceso y destacar los beneficios reales facilita la aceptación del nuevo modelo.

A pesar de estos desafíos, el flujo digital se consolida como una herramienta imprescindible para clínicas dentales en Madrid que buscan diferenciarse, mejorar resultados y ofrecer una atención odontológica moderna y eficiente.


El Dr. Florencio García Nieto es Licenciado en Medicina y Odontología, especializado en Implantología con formación en el Misch Implant Institute y un Diploma Europeo en Implantología. Miembro de la Sociedad Española de Implantología y galardonado con la Medalla de Oro del Foro Europa, combina experiencia, innovación y compromiso con la salud oral.
Ver perfil en Doctoralia